Con este programa proponemos fortalecer las competencias de futuros/as y actuales profesionales socio sanitarios para la promoción de la salud comunitaria y el abordaje de barreras de acceso a la salud, a partir de experiencias de Aprendizaje por Servicio (ApS) que promueven la participación ciudadana para la promoción del derecho a la salud y la acción comunitaria.
¿A quién va dirigido?
El proyecto dirige su intervención principalmente a alumnado y profesorado de ámbito social y sanitario universitario y de Formación Profesional.
El alumnado es protagonista del proceso de aprendizaje, contando con su participación en diferentes fases del programa: durante la investigación realizada en 2022, en las formaciones realizadas en facultades y centros de FP, durante el proceso de mapeo comunitario, y siendo parte activa de la sistematización de resultados de las diferentes fases del programa.
El profesorado es un elemento esencial en el proceso, siendo el canal de entrada de esta temática de manera transversal en el currículum educativo y desarrollando sus propias capacidades y habilidades para promover en un futuro próximo iniciativas de salud comunitaria de manera autónoma”
Nuestro equipo
Médicos del Mundo y Farmamundi nos unimos una vez más para impulsar este programa (actualmente en fase III) de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y sostenible en la ciudad de Madrid.
Unimos nuestras fortalezas para impulsar procesos participativos que promueven entre futuros y actuales profesionales de rama social y sanitaria, una visión más integral y positiva de la salud, conociendo y participando con personas que están en situación de vulnerabilidad en diferentes distritos de Madrid, y poniendo en valor los recursos y los activos que ya existen en el barrio para promover el derecho a la salud.
¿Cómo lo hacemos?
Investigando:
Partimos de una investigación realizada en la fase I sobre la percepción de profesionales de la salud sobre barreras de acceso a la salud, el uso racional del medicamento y el conocimiento acerca de los activos de salud.
Generando conocimiento:
Para acercar este proceso de aprendizaje y reflexión al ámbito universitario y analizar el lugar que ocupan los determinantes sociales de la salud y la salud basada en activos en los currículos académicos, acompañamos trabajos e investigaciones que alumnado universitario realice en el marco del proyecto.
Formando y experimentando:
Desarrollamos procesos de Aprendizaje y Servicio en facultades y centros de FP de rama social y sanitaria, donde el alumnado aprende sobre el derecho a la salud y la promoción de la salud comunitaria.
Mapeando activos para la salud:
En el proceso de Aprendizaje por Servicio, conectamos a profesorado, alumnado y entidades sociales y sanitarias presentes en los distritos, para diseñar y llevar a cabo técnicas de identificación de activos para promoción de la salud comunitaria con colectivos en situación de vulnerabilidad.
Socializando y compartiendo:
Visibilizamos todo el proceso mediante una estrategia de socialización y comunicación para la transformación social, compartiendo los resultados y experiencias de salud comunitaria identificadas como un ejercicio local de transformación social global a través de la realización de jornadas de socialización y de la publicación de diferentes materiales de sistematización.