Blog

Activando Salud contribuye a sensibilizar a la juventud de Tetuán sobre los efectos nocivos de la ludopatía y la mala gestión para la salud del barrio

Grupo de jóvenes del proyecto Activando Salud visitan la cooperativa Ecosol – Fuente: Médicos del Mundo

Tras un mapeo de activos y una identificación de problemáticas que se dan en el distrito, el equipo técnico de Farmamundi y de Médicos del Mundo, organizaron una ruta a pie por el distrito en la que la juventud pudo conocer el trabajo que realizan en materia de prevención de adicciones La Contrapartida, y sensibilizarse sobre la importancia de una gestión eficiente de residuos junto a la Cooperativa Ecosol.

Para el grupo de jóvenes participante en esta cuarta edición del proyecto Activando Salud, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, la presencia en la Avenida Bravo Murillo de tantos locales destinados a los juegos de apuestas es bastante perjudicial para la salud del barrrio.

“Muchas familias tienen o conocen a personas con problema de adicción a los juegos. Es terrible ver como un ser querido pierde su tiempo y su vida en estos espacios, sin ser conscientes del daño que supone para sus allegados” apuntan algunas de las jóvenes participantes del proyecto.

Por este motivo, el grupo decidió implementar una campaña de comunicación con la que sensibilizar de esta problemática a la vecindad de Tetuán. “Sin duda, hemos seleccionado el eslogan La mejor apuesta es no jugar porque creemos que es una frase que muchas personas del barrio habrán pensado o dicho alguna vez” apunta otra de las participantes.

Por ello, durante una visita a diferentes recursos del distrito llevada a cabo el pasado martes 11 de noviembre donde pudieron conocer la labor que desempeña la asociación La Contrapartida para alertar a la población sobre los problemas que implican las adicciones, pusieron en marcha una iniciativa en la que empapelaron el barrio con pegatinas con las que pretendían captar la atención de los viandantes.

La importancia de saber gestión bien los residuos

En paralelo, el mismo grupo, que también había identificado como problemática del barrio la alta presencia de basura en las calles y la mala gestión de los residuos pudo conocer el trabajo de Cooperativa Ecosol que desde años trabaja por ofrecer otras formas de consumo a los vecinos y vecinas del barrio.

“Para nosotros ha sido muy interesante entender conceptos como el Kilómetos 0, la agroecología, o la figura de las agricultoras” apunta uno de los jóvenes participantes del proyecto. “Desconocía que había otras formas de consumo diferentes a las que ofrecen los supermercados, y sobre todo libres de tanto plástico”.

De igual forma, el grupo pudo implementar la campaña de comunicación “La Mierda en su sitio” y empapelar las calles del distrito con pegatinas con las que transmitir el mensaje de que es importante cuidar la limpieza de las calles.

Sin duda a través de esta ruta y la participación del grupo juvenil se ha conseguido visibilizar la labor que otras entidades realizan en el distrito de Tetuán. Una juventud que conoce sus derechos es una juventud empoderada y más libre a la hora de forjarse un pensamiento crítico.